Dato Práctico #90
Al guardar la fruta partida en el refrigerador no olvides ponerla en un recipiente cerrado. En el caso de la sandÃa y melón, coloca una lámina de papel plástico especial para alimentos. Asà mantendrás el sabor de la fruta.
Dato Práctico #90
Al guardar la fruta partida en el refrigerador no olvides ponerla en un recipiente cerrado. En el caso de la sandÃa y melón, coloca una lámina de papel plástico especial para alimentos. Asà mantendrás el sabor de la fruta.
El caldo de pollo es ideal para usarlo como ingrediente de otras recetas o incluso como plato individual.
Corta el apio y las zanahorias en trozos grandes y las cebollas en cuartos.
Calienta el aceite en una cacerola grande. Luego, a fuego medio, saltea el pollo y la cebolla, revolviendo y dándole la vuelta de vez en cuando por un total de 10 a 15 minutos, hasta que comience a dorarse.
Vierte 4 litros de agua y revuelve bien. Asegúrate de raspar los sedimentos de la base de la cacerola y luego deja que llegue a hervir, retirando la espuma de la superficie. Luego agrega el resto de los ingredientes, baja el fuego, tapa la cacerola y deja hervir durante 3 horas.
Finalmente, cuela el caldo sobre un bol. Déjalo enfriar y guárdalo en el frigorífico. Cuando esté frío, retira la capa de grasa de la superficie.
Y listo, ya tienes un caldo de pollo!
Existen muchas formas de hacer caldo de pollo y esta es simplemente una forma básica de prepararlo.
En ocasiones el caldo de pollo se utiliza como ingrediente para otras recetas. O puedes también agregarle fideos y convertirlo en un plato en sí.